Back

Programa de Educación Preescolar 2022 NEM.

En preescolar el trabajo se realiza con base en el Ideario Institucional, la Pedagogía de San Guido María Conforti y la Reforma Educativa 2022.

Nuestro Proyecto busca una formación humana y misionera en la que el desarrollo de nuestros alumnos sea integral, donde adquieran conocimientos día a día, que crezcan y vivan la experiencia espiritual y emocional que los prepare para formar parte de una sociedad con sentido, donde ellos sean promotores activos y propositivos del bienestar común.

El estudiante es el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo que le permite construir el significado de los conocimientos adquiridos para así convertirlos en aprendizajes perdurables.

¿Qué Nos Hace Especiales?

El Programa de Educación Preescolar se organiza en 4 Campos de Formación.

kinder15

Lenguajes

El objeto de aprendizaje de este campo formativo son los lenguajes y se abordan a través de su empleo reflexivo; esto es, las prácticas sociales de los lenguajes, considerando procesos graduales de acuerdo con las características de edad, contexto y desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes.
kinder16

Saberes y Pensamiento Científico

El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social, articulando el desarrollo del pensamiento matemático a este fin.
kinder17

De lo Humano y lo Comunitario

Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad, mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, accede a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar.
kinder18

Ética, Naturaleza y Sociedades

Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales, ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática.